Cargando
Mostrando entradas con la etiqueta comunidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comunidad. Mostrar todas las entradas

Celebran día mundial del agua




Foto: archivo Huemul
Este viernes 22 de marzo, día mundial del agua, organizaciones de la sociedad civil convocan a múltiples actividades a lo largo del país por la defensa y renacionalización de este vital elemento. Para mayor información, consulta la agenda en línea. Visita el siguiente sitio: aquí

Al mismo tiempo, invitan a la ciudadanía a participar en la Marcha Carnaval "Por la Recuperación y Defensa del Agua" que se llevará a cabo el próximo 22 de Abril.

Escucha la cápsula radial de Radio el Canelo y el Movimiento por la Defensa de la Patagonia, en apoyo a la Marcha Nacional que se realizará el próximo 22 de abril por la Renacionalización del Agua.

Escucha aquí: Link

Campaña nacional por la defensa del agua




Contar en casa con agua potable limpia y pura es ya un derecho, al menos así lo reconoce Naciones Unidas, institución que en julio del 2010 declarara el acceso al agua como un Derecho Humano Universal. Pese a ello y a que Chile cuenta con recursos hídricos de superficie privilegiados, la sobreexplotación, privatización y contaminación de este recurso natural, limitan dicha accesibilidad.

Así lo entienden más de 40 organizaciones locales desde Antofagasta a Caleta Tortel, quienes lanzaron recientemente una campaña de sensibilización por la defensa y recuperación del agua como un bien de todos los chilenos.

“El agua está privatizada, contaminada, sobre explotada... y se recupera encontrándonos, estrechando lazos, escuchándonos y por supuesto exigiendo que vuelva a ser un bien público de gestión comunitaria”, indican representantes de las organizaciones convocantes.

La iniciativa culmina con una marcha nacional que se llevará a cabo el próximo 22 de abril en el marco de la celebración del Día Mundial de la Tierra.

Mas informaciones: Aquí

De la selva peruana a una tierra de niños





Puente Alto-Santiago, Chile
Al doblar la esquina, se abre un estrecho pasaje de casas y jardines pequeños bien cuidados. Como telón de fondo, la Cordillera de los Andes impone su presencia. Estamos en la Villa San Carlos de Puente Alto, alejados del centro de Santiago, lugar donde el aire es más puro y los ruidos menos estridentes. A poco andar descubrimos un TiNi, una “Tierra de Niños”; 

“Pese a estar en zona urbana, se trata del lugar ideal para que desde el mundo de la infancia, se construyan una cultura de afecto y unidad con la naturaleza”, indica Viviana Salgado, fonoaudióloga y responsable de un inédito proyecto de eco-barrio infantil que tiene sus raíces en la selva peruana.

La idea se gesta en el Bosque de los Sueños, en plena jungla amazónica, donde el ambientalista y hombre de ciencias Joaquín Leguía, pone en marcha la Asociación para la Niñez y su Ambiente (ANIA), así como una nueva metodología de aprendizaje, “metodología de los tercios”, que promociona valores y derechos infantiles vinculados al medioambiente.

Comienza Festival Libr3 en Santiago




Uno de los talleres organizados (Foto:Archivo Huemul)
La Red Cultura Libr3 organiza para este 23 y 24 de noviembre el Festival del Libr3 en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, ubicada en calle Bauchef 850, Santiago.

El evento es una instancia de encuentro de múltiples organizaciones tanto culturales como sociales, de trabajo territorial y transversal, que se auto-convocan y llaman a la comunidad a compartir conocimientos y experiencias en torno a la generación y fortalecimiento de un tejido social con identidad colectiva.

Charlas, mesas de conversación, talleres, ferias de editoriales, de fanzines, de artesanos y de ciencia, son algunas de las actividades programadas en torno a tres pilares: cultura, tecnología y sustentabilidad.

La asistencia es libre y gratuita.

Este evento cuenta con el poyo de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas Universidad de Chile, Fundación Heinrich Boell, FECH, Quimantú y TILATAM.

Más informaciones: Aquí
ΗÄ

Ambientalistas reiteran inviabilidad de Agrosuper




Foto: El Mostrador
Las organizaciones medioambientalistas del Valle del Huasco, hicieron un llamado al Ministro de Salud Jaime Mañalich, afin que haga uso de sus facultades y recursos para proteger a la población de Freirina ante los "graves riesgos" sanitarios derivados de un eventual reinicio de actividades de la faenadora de cerdos Agrosuper. “Esperamos que dichas facultades las utilice efectivamente y sin vacilaciones”, indicaron a través de un comunicado público dado a conocer ayer vía las redes sociales.

Dichas declaraciones derivan de las acciones de la empresa que buscan por vía judicial, anular la resolución del Ministerio de Salud que prohibió el funcionamiento de la planta de Freirina y que ordenó al mismo tiempo retirar los cerdos para el 25 de noviembre próximo. En este sentido, reiteraron al Ministro la necesidad de “una plan de cierre” que permita contar con un instrumento eficaz de fiscalización para el cumplimiento de la resolución.

“Se debe entender que nuestra legítima exigencia de la revocación definitiva de la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) es el único camino posible ante la inviabilidad de este proyecto. Agrosuper debe abandonar nuestro territorio. Ante esto, emplazamos a la Ministra del Medio Ambiente y al director nacional del SAG a que tomen todos los resguardos necesarios para asegurar la vida del Valle del Huasco”, agregaron.

Fuente: Comunicado Movimiento Socioambiental Valle del Huasco
Publicado en: OLCA, El Ciudadano, g80.cl ΗÄ