Cargando
Mostrando entradas con la etiqueta economía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta economía. Mostrar todas las entradas

Tendencias: los restos del desarrollo




© Foto: Archivo Huemul
¿Cómo responder a las necesidades del presente, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras a satisfacer sus propias necesidades? Es la pregunta que nos hacemos desde el momento en que el concepto «desarrollo sustentable» nos interpela.

Éste nos indica que todo plan económico responsable de las consecuencias generadas por el crecimiento a largo plazo, debe considerar cuatro pilares: protección ambiental, justicia social, eficiencia económica y opinión ciudadana en la toma de decisiones. Somos llamados a participar vía consultas públicas, comités de discusión, entre otros.

Pero ¿cómo incidir desde nuestro cotidiano? ¿Cómo “motivar” a quienes toman las decisiones políticas de nuestro legítimo derecho a beneficiarnos del desarrollo?

Desde nuestros hogares, cada decisión de consumo tiene efectos fuera de casa. Ellas movilizan recursos, industria, trabajo. Y abrir la vía a nuevas opciones, es también una forma de participación. Preferir por ejemplo bolsas reutilizables o pilas recargables en lugar de desechables, no son elecciones anodinas. Todas generan consecuencias en el presente y el futuro, en el micro y en el macro espacio.

Uno de los resultados tangibles de nuestras decisiones diarias, lo observamos en el tarro de basura. La generación de restos domiciliarios reflejan nuestro modo de vida. En cuanto consumidores, importantes o modestos, somos todos GRANDES productores de desechos.