Cargando
Mostrando entradas con la etiqueta océanos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta océanos. Mostrar todas las entradas

Google Maps muestra fondos marinos





Foto: Google
Una nueva funcionalidad fue instalada por Google Maps. A través de Street View descubre los 6 focos submarinos más impresionantes del mundo, entre ellos los arrecifes de Australia, Filipinas y Hawai. Las imágenes fueron captadas por The Catlin Seaview Survey, uno de los estudios científicos más importantes de los arrecifes del mundo. Descarga el programa aquí





                                                               Video de presentación:
 

Fiscalizan caza ilegal de lobos marinos




Foto: Ecoceanos
En el contexto de la campaña ciudadana “SOS Lobos Marinos Chile” y como resultado del trabajo realizado por el Centro Ecoceaonos y Codeff Bio-Bio, la Secretaría Regional Ministerial de Salud de Valparaíso inició un sumario sanitario en contra de la Sociedad Agrícola y Comercial Colmenares Gassón Ltda, en cuyo laboratorio en Quilpué se elaboraba el producto "Aura Vitalis Omega" compuesto de aceite de lobo marino común (Otaria flavescens), especie protegida por una veda extractiva.

Chile: lobos marinos y crisis ambiental





Tres décadas de intensa sobreexplotación y malas prácticas pesqueras han colapsado, amenazando gravemente al 67 por ciento de los recursos marinos de Chile. [1]

La intervención humana, vía la pesquería y extracción de jurel, merluza común y austral, congrio, bacalao, raya, corvina, entre otras, ya ha provocado la pérdida de gran parte de la biomasa [2] de nuestros océanos. Igualmente, la contaminación química y orgánica presente en los mares chilenos, daña irreversiblemente nuestros 4.200 kilómetros de costa, convirtiendo los fondos marinos en cloacas y desiertos submarinos.

Ambas situaciones afectan productiva y socialmente a pescadores, comunidades costeras y pueblos originarios, los que deben competir por los últimos peces en vida, en un mar envenenado y vaciado por la codicia empresarial y la irresponsabilidad gubernamental.

Sorprende por ello que el Ministro de Economía, Pablo Longueira, y el Subsecretario de Pesca, Pablo Galilea, estén preparando un denominado “Plan de Manejo Poblacional del Lobo Marino Común” (Otaria flavescens)[3], como respuesta a la actual crisis ambiental, productiva y social que afecta a más de 70 mil pescadores artesanales y sus familias.

Costas chilenas: lobos marinos amenazados




El Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca) analiza la opción de matar lobos marinos a fin de reducir interferencias con las actividades pesqueras. Así lo indicó a radio Bio-Bio el director regional de dicha institución, Guillermo Rivera, quien afirmó igualmente que se evalúa a “las loberías más relevantes para establecer cuál es el nivel de población actual” y ver si hay “excedentes productivos”. Recordó además que “el lobo marino está incorporado dentro de la nómina de recursos pesqueros, por lo tanto es susceptible de ser explotado tal como los peces y los crustáceos”.

Indicó igualmente que no se necesita una ley particular “para autorizar una captura. Lo que requerimos son datos que nos permitan establecer que hay excedentes productivos que ameriten una captura o bien de otro mecanismo a establecer, que señale que en algún sector hay lobos cebados o que por su edad o comportamiento, ameriten una eliminación con todas las condiciones propias de sanidad que no (genere) sufrimiento”, agrega.

El director de Sernapesca de la Región de Los Lagos indicó que “los pocos (lobos) que hay, siempre producen interferencia, por la conducta, (ya que) el lobo es inteligente. Lo que nos queda es avanzar en esos mecanismos que permitan disminuir el impacto, ahuyentarlos y buscar ese tipo de situaciones, pero datos así concretos" respecto a la población, "si tenemos más o menos (lobos), un dato reciente no tengo a la vista." ΗÄ

Fuente: Ecoceanos-Puerto Montt, Radio Bio-Bio.
Más información y adherir a campañaSalvemos los lobos marinos