Entrevista a Ricardo Ochoa:
Sindicato de Trabajadores de la Construcción, Provincia del Huasco
© Foto : Archivo Huemul(click para agrandar) Embalse Santa Juana, Valle del Huasco |
Es más de mediodía en Vallenar. Desde la Plaza de Armas, observamos cómo las calles se repletan repentinamente de vendedores ambulantes, niños y paseantes. Emergen de pronto aromas de frutas y “humitas” caseras que abren nuestro apetito. La vida bulle a ritmo pausado desde cada rincón del lugar.
En esta ciudad del desierto, corazón y capital de la Provincia del Huasco, el sindicalismo nacional vive tiempos de cambios. Tradicionalmente enfocado a los asuntos laborales, la cuestión medioambiental ya no es tema ajeno. Así lo comprende el Sindicato de Trabajadores de la Construcción, quien incorpora vía la protección de la salud de sus afiliados, la defensa del agua como parte de sus reivindicaciones.
“El Huemul Atómico” conversó con uno de sus dirigentes. Locuaz y analítico, Ricardo Ochoa explica la forma en que su organización intenta limitar riesgos de contaminación y de penuría de agua en el Valle del Huasco, como consecuencia de la futura extracción de oro en Pascua Lama. Enfoque pionero en el país, esta visión crea nexos entre recursos hídricos y desierto, minería y trabajo, salud y medioambiente.