Cargando

Sindicato busca proteger agua del desierto




Entrevista a Ricardo Ochoa:
Sindicato de Trabajadores de la Construcción, Provincia del Huasco



© Foto : Archivo Huemul(click para agrandar)
Embalse Santa Juana, Valle del Huasco
Es más de mediodía en Vallenar. Desde la Plaza de Armas, observamos cómo las calles se repletan repentinamente de vendedores ambulantes, niños y paseantes. Emergen de pronto aromas de frutas y “humitas” caseras que abren nuestro apetito. La vida bulle a ritmo pausado desde cada rincón del lugar.

En esta ciudad del desierto, corazón y capital de la Provincia del Huasco, el sindicalismo nacional vive tiempos de cambios. Tradicionalmente enfocado a los asuntos laborales, la cuestión medioambiental ya no es tema ajeno. Así lo comprende el Sindicato de Trabajadores de la Construcción, quien incorpora vía la protección de la salud de sus afiliados, la defensa del agua como parte de sus reivindicaciones.

“El Huemul Atómico” conversó con uno de sus dirigentes. Locuaz y analítico, Ricardo Ochoa explica la forma en que su organización intenta limitar riesgos de contaminación y de penuría de agua en el Valle del Huasco, como consecuencia de la futura extracción de oro en Pascua Lama. Enfoque pionero en el país, esta visión crea nexos entre recursos hídricos y desierto, minería y trabajo, salud y medioambiente.

¿A partir de qué momento el Sindicato incorpora el problema del agua como parte de sus reivindicaciones?
Cuando hacemos el vínculo entre agua y salud porque proteger el agua, es en definitiva defender la salud de los trabajadores. Nuestro Sindicato nace en 1950 con el fin de abarcar temas sociales, laborales, vinculados siempre a los derechos perdidos. Con la llegada de la mina de oro, el acceso al agua potable sin contaminantes ya no está garantizado. Creo que estamos perdiendo de a poco ese derecho .

¿Cuentan con afiliados en la mina?
Exacto. Ejercen labores vía contratistas, principalmente construyendo caminos. Si sus derechos son vulnerados, tenemos que defenderlos... El acceso al agua, la seguridad laboral, deben estar garantizados. Hace un tiempo por ejemplo, estuvimos a punto de lamentar el grave accidente de un bus en el que viajaban 30 a 40 trabajadores. Un hecho que la gente no quiso denunciar por temor a perder el empleo.

...como sindicato, nuestra prioridad son los trabajadores. Proteger el agua es en definitiva defender la salud de los trabajadores.

¿De qué manera trabajan a diario?
Principalmente desde la directiva. Pero también nos coordinamos con el Consejo de Defensa del Valle del Huasco. Contamos con varios logros, como el de impedir la instalación de un centro logístico de la empresa Barrick, propietaria de la mina, destinado a almacenar explosivos en el aeródromo de Vallenar. Cuando lanzamos convocatorias, la gente participa ampliamente. Pero al abordar temas relativos al proyecto minero y al agua, llegan menos. La mayoría de la población no se siente involucrada directamente ni percibe el agua como un bien propio.



© Foto : Archivo Huemul(click para agrandar)
Valle del Huasco
Pese a vivir en pleno desierto ¿por qué la gente no percibe el agua como un bien propio a proteger? ¿Será acaso debido a que la crisis hídrica no se hace aún palpable en el Valle?
No, no es eso porque en Copiapó y en la región de Antofagasta donde los ríos ya se secaron, sigo viendo esa falta de interés. Cuando uno se refiere al tema como un problema general, el común de las personas no se involucra. Pero si lo haces desde la perspectiva de la protección de la salud de cada uno, la percepción cambia.




Con la llegada de la mina de oro, el acceso al agua potable sin contaminantes ya no está garantizado


¿Crees que el movimiento por la defensa del medioambiente en el Valle ha perdido fuerza últimamente?
No, de ninguna manera. Las marchas por la defensa del agua, convocan desde 2000 a 3000 personas. Como sindicato vemos sin embargo problemas de estrategia. Por ejemplo, si participas en una "pichanga" y sientes que tu equipo va perdiendo, te empiezas a desmotivar... Pero si lo vinculas a una causa común con objetivos claros donde hay logros, ello sentará precedente.


Pascua Lama contemplaba en sus inicios desplazar los glaciares de la zona de explotación. Pese a que no se detuvo la instalación de la mina, la acción ciudadana impidió el traslado de los hielos. El proyecto minero El Morro por su parte, propone trasladar bofedales... pero un bofedal es alimentado por napas subterráneas. No pueden tomarse las “hierbitas” que están en la superficie de la tierra de manera natural y trasladarlas... esa es una falencia del proyecto.

Pese a la sensibilidad y capacidad de movilización que describes, ¿uds. constatan la falta de un objetivo mesurable?
No hay objetivo mesurable ni movimiento para lograr una meta concreta que sume gente. Por ejemplo, si se presenta una demanda, vas simbólicamente ante la Corte de Apelaciones. La demanda resulta o no resulta pero igual dices: “yo estuve allí por una acción concreta”. Las marchas congregan, hay motivación. Pero mover gente que esté involucrada permanentemente en base a objetivos bien definidos, son los menos.

Según tu visión, ¿qué medidas deberían tomarse para garantizar el acceso a un agua de calidad en el Valle de Huasco?
Las personas que tienen que estar comprometidas son las autoridades locales y el Estado. Con el Proyecto El Morro por ejemplo, nueva explotación de oro y cobre a rajo abierto en nuestra región, constatamos que las autoridades están aprobando proyectos sin límites ni gran discusión. Ellos son responsables ante la ley y nosotros como organización tenemos la obligación de buscar los mecanismos para hacerlos responsables ante la ley.
Las soluciones no se encuentran vía casos aislados sino en un contexto de problemas compartidos donde hay varios actores involucrados

¿Y cuáles serían esos mecanismos que los confrontarían ante la ley?
Tomemos por ejemplo el caso del “Morro” que acabo de mencionar. Fueron discutidos públicamente 12 capítulos que componen el Estudio de Incidencias Ambientales –EIA- del proyecto. Pero luego se agregaron 2 Tomos sin ser sometidos a consulta ciudadana. La ley es explícita sin embargo. Señala que el total de los textos debe ser accesible al público. Si falta información es porque hay responsables que no hicieron su trabajo. Las organizaciones entonces supervisamos que los funcionarios hagan su labor. No debería ser ese nuestro rol, pero así es.

¿Cómo se resuelven los problemas ambientales y los del agua en el Valle?
Las soluciones no se encuentran vía casos aislados. Existen múltiples dificultades en la provincia: Pascua Lama, El Morro... desgasta a la larga. El real problema hoy es la Ley Minera. Pienso que hay que ir a lo macro.

Además, se requieren estrategias de acción. Igualmente, debemos cuantificar y valorar los logros, así como también vincularlos a objetivos concretos. Por último, necesitamos apoyo jurídico. Están aprobando proyectos pese a que somos testigos de su ilegalidad.

© Foto : Archivo Huemul (click para agrandar)
Valle del Huasco
Pascua Lama no es el único conflicto que existe en Chile. En la ciudad de Arica por ejemplo, se detuvo una termoélectrica en base al respeto de la Ley Indígena (DecretoN° 169 de la OIT). Ésta indica que los consejeros y dirigentes de cada comunidad deben votar por la aprobación o rechazo de un proyecto que los afecta. En Arica se llevó a cabo una votación con todas las personas que eran de descendencia indígena. El 95% de ellas votó en contra y 5% a favor, resultado que obligó a los dirigentes indígenas a respaldar la decisión de la mayoría.

Con apoyo jurídico y acceso a la información, se logran objetivos, hay logros concretos a favor de los trabajadores y del medioambiente. ΗÄ




0 comentarios:

Publicar un comentario

Agradecemos tus comentarios y esperamos que sean siempre pensados en una afán constructivo.