Cargando
Mostrando entradas con la etiqueta sustentabilidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sustentabilidad. Mostrar todas las entradas

De la selva peruana a una tierra de niños





Puente Alto-Santiago, Chile
Al doblar la esquina, se abre un estrecho pasaje de casas y jardines pequeños bien cuidados. Como telón de fondo, la Cordillera de los Andes impone su presencia. Estamos en la Villa San Carlos de Puente Alto, alejados del centro de Santiago, lugar donde el aire es más puro y los ruidos menos estridentes. A poco andar descubrimos un TiNi, una “Tierra de Niños”; 

“Pese a estar en zona urbana, se trata del lugar ideal para que desde el mundo de la infancia, se construyan una cultura de afecto y unidad con la naturaleza”, indica Viviana Salgado, fonoaudióloga y responsable de un inédito proyecto de eco-barrio infantil que tiene sus raíces en la selva peruana.

La idea se gesta en el Bosque de los Sueños, en plena jungla amazónica, donde el ambientalista y hombre de ciencias Joaquín Leguía, pone en marcha la Asociación para la Niñez y su Ambiente (ANIA), así como una nueva metodología de aprendizaje, “metodología de los tercios”, que promociona valores y derechos infantiles vinculados al medioambiente.

Comienza Festival Libr3 en Santiago




Uno de los talleres organizados (Foto:Archivo Huemul)
La Red Cultura Libr3 organiza para este 23 y 24 de noviembre el Festival del Libr3 en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, ubicada en calle Bauchef 850, Santiago.

El evento es una instancia de encuentro de múltiples organizaciones tanto culturales como sociales, de trabajo territorial y transversal, que se auto-convocan y llaman a la comunidad a compartir conocimientos y experiencias en torno a la generación y fortalecimiento de un tejido social con identidad colectiva.

Charlas, mesas de conversación, talleres, ferias de editoriales, de fanzines, de artesanos y de ciencia, son algunas de las actividades programadas en torno a tres pilares: cultura, tecnología y sustentabilidad.

La asistencia es libre y gratuita.

Este evento cuenta con el poyo de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas Universidad de Chile, Fundación Heinrich Boell, FECH, Quimantú y TILATAM.

Más informaciones: Aquí
ΗÄ

Malmö, ciudad sostenible




Malmö, Suecia
Malmö, capital de la región de Escania (Suecia), es considerada por Grist Magazine como Capital Verde Europea (European Green Capital), « una de las 15 ciudades más verdes del mundo ». Dicha distinción fue acogida positivamente por las autoridades locales, las cuales desarrollan un amplio proyecto de urbanización sostenible destinado a mejorar la infraestructura de la ciudad. En este sentido, aspiran al liderazgo internacional en investigación y desarrollo sostenible de la movilidad urbana, promoviendo así la cooperación internacional y el intercambio de conocimientos en materias tales como cambio climático y seguridad energética
La ciudad escandinava aprovechó la celebración de la Feria Europea de la Vivienda, que tuvo lugar en 2001, para poner en marcha un plan destinado a enfrentar los desafíos de las ciudades del futuro.