Cargando
Mostrando entradas con la etiqueta opinión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta opinión. Mostrar todas las entradas

Chile: lobos marinos y crisis ambiental





Tres décadas de intensa sobreexplotación y malas prácticas pesqueras han colapsado, amenazando gravemente al 67 por ciento de los recursos marinos de Chile. [1]

La intervención humana, vía la pesquería y extracción de jurel, merluza común y austral, congrio, bacalao, raya, corvina, entre otras, ya ha provocado la pérdida de gran parte de la biomasa [2] de nuestros océanos. Igualmente, la contaminación química y orgánica presente en los mares chilenos, daña irreversiblemente nuestros 4.200 kilómetros de costa, convirtiendo los fondos marinos en cloacas y desiertos submarinos.

Ambas situaciones afectan productiva y socialmente a pescadores, comunidades costeras y pueblos originarios, los que deben competir por los últimos peces en vida, en un mar envenenado y vaciado por la codicia empresarial y la irresponsabilidad gubernamental.

Sorprende por ello que el Ministro de Economía, Pablo Longueira, y el Subsecretario de Pesca, Pablo Galilea, estén preparando un denominado “Plan de Manejo Poblacional del Lobo Marino Común” (Otaria flavescens)[3], como respuesta a la actual crisis ambiental, productiva y social que afecta a más de 70 mil pescadores artesanales y sus familias.