Cargando
Mostrando entradas con la etiqueta artistas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta artistas. Mostrar todas las entradas

Alto del Carmen: culmina encuentro de artistas defensores de agua y glaciares




Compañía de danza "Movimiento en Paralelo"
Marcela Pulgar
               
Con la presencia de más de 70 artistas venidos de diversos lugares del país, Copiapó, Coquimbo, Salamanca, Huasco, Vallenar, Temuco, Caldera, Tocopilla, Santiago, entre otros, culminó este fin de semana en la comuna de Alto del Carmen, a orillas del río Huasco, la celebración del Primer Aniversario del Centro Cultural “Creando Valle”. La actividad convocó no sólo a creadores de múltiples disciplinas tales como teatro, danza, muralistas, música, poesía, sino también a comunicadores, cineastas, maestros de ceremonias, entre otros.

“El arte y la cultura no tienen fronteras. Y no hablo sólo de fronteras geográficas sino también sociales e ideológicas. Uno de los principales logros de este encuentro es justamente el de haber reunido por ejemplo artistas de academia y artistas callejeros. De hecho, resultó muy interesante la actividad final de este encuentro que consistió en un conversatorio en el que cada participante pudo expresar sus opiniones y proponer nuevas formas de expresión desde la realidad en el que están insertos. Así, el rapero, el músico más docto, el muralista, el bailarín contemporáneo, encontraron puntos de convergencia”, sostuvo Valeska Urqueta, gestora del Centro Cultural.

Centro Cultural cumple un año protegiendo agua del desierto




Creando Valle, en la Provincia del Huasco, es el nombre del Centro Cultural fundado hace un año en la zona norte del país, Desierto de Atacama, para dar testimonio de vida y proteger el agua a través del arte y la cultura. La celebración de su primer aniversario se llevará a cabo los días 19 y 20 de octubre en la comuna de Alto del Carmen, junto a creadores, artistas, ambientalistas y habitantes de la región.

“Nuestra misión consiste en el rescate de la identidad local y el entorno natural, en crear lazos con el agua y la tierra en este oasis, Valle del Huasco, ubicado en medio del desierto y alimentado por el río y sus afluentes, amenazado sin embargo por la destrucción de glaciares a causa de la actividad minera del proyecto Pascua Lama”, indica Valeska Urqueta, gestora de dicho Centro Cultural.

El evento contempla una serie de actividades dirigidas al público, desde conciertos, teatro, danza, talleres, murales, tablas de discusión, una completa muestra artística que pone en evidencia el trabajo creativo de los habitantes de la Región de Atacama. “Es un encuentro que se está impulsando desde el compromiso y trabajo social y comunitario, para tomar conciencia y sensibilizar sobre la fragilidad del ecosistema. El trabajo se está levantado desde los mismos artistas y pobladores… gracias a esfuerzos y aportes voluntarios”, agrega Valeska.

Dentro de los participantes destacan el poeta chileno Erick Pohlhammer, el Sindicato de Artistas Independientes de la región (Sindatacar), la Compañía de danza Movimiento en Paralelo, los poetas Víctor Munita, Juan Soñador, Shakti Kundalini, Perla del Valle y los cantautores Moisés Lopez, Marinchu del Valle, entre otros, además de la cantante de rancheritas Anais Osorio y diversos grupos de HipHop.

La actividad contempla igualmente una acampada al aire libre, pintada de murales, limpieza del Río, una Ceremonia de Canto al Agua y para el cierre un Conversatorio sobre Prácticas Culturales en la Región.

Agua y cultura

Para los integrantes del Centro Cultural, los vínculos entre el Valle de Huasco en pleno desierto, el agua y la cultura, se manifiestan casi de manera espontánea en una zona del país que debe su existencia exclusivamente a los ríos cordilleranos que nacen de los glaciares.

“Siendo el agua, el fundamento de la cultura y el origen de la vida en la tierra y en especial dentro de nuestra región, nace entonces el Centro Cultural Creando Valle, para celebrar el origen del Valle del Huasco y entregar así un testimonio de la vida que existe en este maravilloso lugar”, termina diciendo Valeska Urqueta, una de las organizadoras igualmente del evento.

Vivir en un oasis con rostro de mujer




Foto: Gentileza Perla del Valle
La Región de Atacama no es sólo sequedades. Los múltiples árboles a la vista, nos recuerdan que nos encontramos en medio de un vergel, un oasis alimentado por el río Huasco en una de las zonas más áridas del mundo. Es aquí donde Valeska Urqueta, “la Perla del Valle”, descubre su vocación por el teatro y la vida.

Actriz, gestora cultural e incansable defensora del medioambiente, comparte su trabajo, sueños y certezas desde este lugar que se resiste a ser sacrificado como consecuencia de la sobre explotación de sus recursos naturales… Esta es la voz de una mujer que desde el corazón del desierto, nos habla de lazos entre arte y ecología.

“La relación que mantengo con la naturaleza se origina en mi infancia. El hecho de haber nacido en este lugar, me hizo valorar mi entorno y en especial el agua, imprescindible a la vida… Fue mi inspiración. El teatro por su parte, siempre estuvo en mí, representa la forma en que quiero vivir”, indica Valeska.

Shorypunk: los eco-rockeros del agua




Foto: Shorypunk
Vallenar se llena de sonidos. Es el río que serpentea en pleno desierto, pero es también rock... puro rock. Guitarras y baterías acompañan la voz de una nueva generación de jóvenes artistas “eco-punk”, que expresan a través de esta innovadora propuesta musical su visión de mundo. Shorypunk, la banda rock, nace el ‘96 y se consolida a partir del ‘98. Hablan entre otras cosas de medioambiente, de la minería del oro y del agua.

Conversamos con el líder y vocalista del grupo quien creció junto a sauces y nogales exuberantes cerca del río Huasco, en la región de Atacama. Claudio, o el Huanchi, encuentra la inspiración allí, en sus tierras de origen. A través de ritmos expresivos, desgarrados y desgarradores a veces, no sólo busca sensibilizar sino también mantener vivo el sueño de una sociedad que asegure la armonía entre el hombre y su entorno.